El martes 11 de febrero, unas semanas antes de escribir este artículo, fue la Sesión 9 de un grupo que inició sus clases de Comunicación Consciente en diciembre.

Tras el análisis de una serie de frases con elementos que dificultan la comunicación, Pedro reflexionó: “el gran problema es cuando se llega a la No comunicación”.

Ciertamente, la “No comunicación” es causa de mucho sufrimiento. Es una consecuencia de la Comunicación No consciente: impulsiva y exenta de conexión.

Hemos normalizado en nuestro lenguaje infinidad de ingredientes que llevan a la desconexión, la incomprensión y el malestar:

 

  • Al escuchar: No sabemos escuchar. Interrumpimos, “cogemos el micrófono” y nos lanzamos a aconsejar, a decir que eso también nos ocurrió a nosotros, a valorar lo que le pasa al otro…
  • Al expresar: Muchas veces se adelanta la palabra al pensamiento y la emoción coge las riendas.

Con una mirada túnel, creemos que la forma correcta de ver las cosas es la nuestra y a veces las conversaciones se convierten en monólogos de “adoctrinamiento” para convencer al otro.

Lógico es entonces que muchas personas para “tener la fiesta en paz” opten por el silencio, un silencio protector. No es el silencio de la conexión de dos personas donde no hacen falta palabras. Es el silencio del distanciamiento, antesala de la ruptura

Todo esto es una cara de la moneda, pero podemos darle la vuelta

La Comunicación Consciente se aprende y se practica.

Es apasionante el proceso de descubrimiento de todos esos elementos que agreden y distancian. Nos sorprende cómo están en nuestras costumbres. Y cuando observamos cómo impactan en nosotros, cuando somos quienes los recibimos, es cuando nos damos cuenta del daño que hacen al otro.

Ahí empieza el proceso de transformación. Ese darnos cuenta y poder aprender formas alternativas para poder expresar todo aquello que realmente queremos transmitir, de forma clara, eficaz, serena y sin dañar. De cómo escuchar al otro y permitirle su espacio, cuando podemos y decidimos ofrecerle nuestro tiempo. Y en ello incluimos cómo expresar un no (¡por supuesto!), cómo establecer límites y encajarlos cuando los expresa el otro. En la comunicación Consciente no se trata de decir a todo.

La conexión con uno mismo y la intención de conectar con el otro es siempre fuente de paz; la No comunicación es siempre fuente de sufrimiento.

Si la Comunicación Consciente resulta de tu interés y te gustaría implementarla en tu vida, te propongo formar parte de un grupo de trabajo de Comunicación Consciente

Te invito a concertar una reunión, una oportunidad de conocernos personalmente de manera presencial u Online -vivas donde vivas-. Contáctame, será un placer asesorarte.

Con mis mejores deseos,

Mercedes Rubio
Silencio Mindfulness
Espacio de Bienestar y Control del Estrés en Soria y Online
T. 658900811 (Mercedes)

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Silenciomindfulness
Hola soy Mercedes👋
😊Encantada de poderte ayudar!
.
👉Contactar por privado pulsando en "Abrir chat"

Suscríbete a nuestro newsletter

Obtén GRATIS tu audioguía “Mindfulness en la Respiración” al suscribirte a nuestro email.