Hemos normalizado el estrés y la ansiedad.

Suele creerse que la ausencia de patología, de enfermedad, es sinónimo de buena salud, y no es así.

Se puede estar exento de enfermedad pero no gozar de bienestar. Así ocurre con nuestro aspecto mental y emocional.

«No tengo ninguna enfermedad pero no experimento bienestar»

Podemos tener problemas, estar sometidos a niveles de presión que nos lleven a sufrir estrés mantenido y ansiedad. Esto afecta a nuestra salud mental que engloba nuestro bienestar emocional, psicológico y relacional.

¿Qué nos conduce a esos niveles de estrés y ansiedad que afectan la salud mental y emocional?

  • Los altos niveles de exigencia.  Exigencia externa y también la que procede de nosotros mismos: cumplir las expectativas que ponen en nosotros y las que ponemos nosotros a la vida.
  • La incertidumbre. Nos movemos con un fondo de inseguridad, de precaución. Sentimos muchas veces la desestabilización de cimientos que creíamos construidos sobre roca y ahora se tambalean porque han resultado ser arena. Los miedos originan un estado mantenido de estrés: el estrés crónico o distrés. De ello nos habla Mario Alonso Puig (Desenmascarando el estrés crónico: La ciencia detrás de nuestros miedos)
  • El lidiar día a día con los problemas de siempre y con los nuevos, añadidos por el cambio de parámetros, hace que el estrés y la ansiedad se agraven.

Estabilidad mental y emocional es lo que deseamos todos

Sabemos que habrá situaciones difíciles que conlleven dolor físico, mental y emocional que quizás no se puedan evitar, pero ¡qué diferente es vivirlas con serenidad!

Y esa serenidad que nos lleva al bienestar sólo se puede lograr cultivando una mente clara, lúcida y centrada.

Atención plena es el significado de la palabra Mindfulness, conocido en Occidente como una técnica para poder centrarse y poner cordura dentro de toda esa vorágine que vivimos.

Mindfulness nos enseña a parar y poder observar con claridad qué nos está llevando al ritmo al que nos hemos acomodado y a dónde nos conduce.

Con Mindfulness aprendemos a desarrollar habilidades que nos permiten controlar el estrés y ansiedad. Podemos evitar la intensidad de momentos que podrían haber sido mucho más dificultosos porque ya sabemos el proceso cuando los vemos venir y hemos aprendido a no dejarnos llevar por la reacción.

Practicando Mindfulness podemos trabajar todo aquello que nos produce el estrés mantenido y ansiedad y restaurar la salud mental y emocional, no conformándonos con la “ausencia de enfermedad”  sino aspirando al bienestar.

Aprende a practicar Mindfulness para controlar tu estrés y ansiedad con mis cursos online o de manera presencial en nuestro centro Silencio Mindfulness en Soria.

Es un buen momento para plantearte aprender a controlar el estrés y la ansiedad y a vivir con bienestar. Reserva 15 minutos para que podamos hablar y brindarte toda la información que necesites.

Con mis mejores deseos,

Mercedes Rubio

__________________________________

Silencio Mindfulness
Control del estrés y ansiedad
Tu espacio de bienestar en Soria

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Silenciomindfulness
Hola soy Mercedes👋
😊Encantada de poderte ayudar!
.
👉Contactar por privado pulsando en "Abrir chat"

Suscríbete a nuestro newsletter

Obtén GRATIS tu audioguía “Mindfulness en la Respiración” al suscribirte a nuestro email.